
“Ha sido creado como un arma; ha embestido como la muerte…
A los Anunnaki, que eran cincuenta, los ha destruido…
El Orbitador Supremo, que vuela como un ave ha sido herido en el pecho”.
(Antiguo Texto Sumerio)
Quién arrojó la primera piedra?
Habrá que mirar al cielo para descubrir el origen de todas las guerras?
Todas las mitologías antiguas,todas,nos pintan linajes de dioses que se afanan en conflictos,intrigas o directamente se amasijan en celestiales guerras.Y que muy frecuentemente, involucran a los pobres mortales en ellas, o les ponen a prueba, o bien favorecen o desfavorecen a uno u otro ejército, a uno u otro héroe solitario...
La mitología griega,la sumeria,la hindú...todas todas todas nos muestran unos dioses beligerantes,pasionales...humanos.Humanos?
Humanos o no, aquellos dioses tenían un buen armamento en su haber.Y lo usaban sin reparos,de lo contrario no habrían llegado hasta nuestros días unas crónicas tan ricas y tan claras para quien las quiera ver con ojos nuevos.
En multitud de mitos y leyendas de la antiguedad se habla de dioses que pelean unos contra otros y se relatan a menudo batallas y guerras "en el cielo".
Tiembla Top Gun!!...Damos una vueltita en vimana?
Pongamos como ejemplo el Mahabarata. Los hindúes creen que este texto, de autor desconocido y que probablemente rocoge tradiciones orales, relata hechos que realmente ocurrieron alrededor de 3000 años antes de la era cristiana.
La historia principal de este trabajo es de una lucha dinástica por el trono de la capital Hastinapura, el reino del clan Kuru. Hastinapura y los reinos inmediatamente circundantes estaban asentados en el Doab, la región del Ganges superior y el río Yamuna, al norte de la actual Nueva Delhi. Las dos ramas primas de la familia que participan en la lucha son los Kauravas (los hijos de Kuru, la rama mayor de la familia), y los Pandavas (la rama más joven, formada por los hijos del rey Pandú (‘pálido’) quien era hermano de Dhrita-rashtra e hijo de Viasa con la esposa de Vichitra-viria).
La lucha culmina en la gran batalla en Kurukshetra, de 18 días, que los Pandavas ganan al final. El Mahabharata termina con la muerte del dios Krishná, y el final de su dinastía, y el ascenso de los hermanos Pandavas a un planeta celestial junto con los dioses Ese momento también marca el principio de la era de Kali (Kali yuga). Esta es la cuarta y última edad de la humanidad, donde los grandes valores y las ideas nobles que la humanidad representadas están desmoronadas, y los hombre se dirigen rápidamente hacia la disolución completa de la moralidad y la virtud en general. (fuente:Wikipedia)
Veamos algún pasaje del Vanaparvan (parte del Mahabharata) en donde se describe la batalla entre Arjuna y los asuras (demonios):
"Arjuna ascendió al cielo para obtener de los seres celestiales armas divinas y aprender su manejo. En el curso de dicha estancia, lndra, señor del cielo, exigió a Arjuna que destruyera todo el ejército de los asuras. Estos treinta millones de demonios vivían en fortalezas situadas en las profundidades de los mares. lndra, señor del cielo, cedió a este efecto su propia vimana a Arjuna, pilotada por su diestro ayudante Matali. Dicha nave también era capaz de moverse bajo el agua. En la encarnizada batalla que siguió, los asuras provocaron lluvias diluviales, pero Arjuna les opuso una arma divina, que logró disecar todo el agua. Los asuras fueron vencidos, y tras la batalla Arjuna descendió a las ciudades de los vencidos demonios. Quedó fascinado por la belleza y el lujo de las ciudades submarinas. Arjuna preguntó a Matali acerca de la historia de tales ciudades, y se enteró de que originalmente habían sido construidas por los dioses..."
Cuando Arjuna regresó al cielo con su indestructible vehículo volador anfibio, descubrió una maravillosa ciudad que se movía sobre su propio eje en medio del espacio.Dicha ciudad,Hiranypura ("ciudad dorada") habría sido construída por el propio Brahma, pero se encontraba en manos de los asuras."La ciudad aparecía radiante, bella, llena de edificios, árboles y cascadas de agua. Poseía cuatro accesos, guardados todos ellos por vigías provistos de las más diversas armas. "De modo que Arjuna se dispuso a destruir aquella ciudad en el cielo,pero los asuras se defendieron con todo su armamento:
“Se desencadenó una terrible batalla, en el curso de la cual la ciudad espacial fue violentamente lanzada a los aires, y luego de nuevo en dirección a la tierra, zarandeada de un lado a otro, sumergiéndose incluso a las profundidades marinas. Transcurrido ya mucho tiempo el combate, Arjuna disparó un proyectil mortal que destruyó la ciudad entera en mil pedazos, dejando caer los fragmentos sobre la tierra. Los asuras supervivientes salieron de entre las ruinas y siguieron combatiendo duramente. Pero Arjuna dio fin a la batalla con ayuda de la poderosa Pasupata. Todos los asuras quedaron aniquilados. lndra y los demás dioses celebraron a Arjuna como héroe. "
Además del Mahabarata hay otros textos antiguos que mencionan esas naves llamadas vimanas,como el Ramayana o el Samarangana Sutradhara (que incluye datos sobre su fabricación), el Rig Veda, el Yajurveda y el Ataharvaveda.
Dicen los vedas que las vimanas en tiempo de paz eran utilizadas con fines recreativos por los dioses pero que en batalla eran capaces de desplegar un gran poder destructor con armas conocidas como "astras" de las que se dice que “podían hacer brillar la noche como si fuera día” y que “su luz era la de mil soles cuando explotaban”,y cuando se usaban “temblaba toda la Tierra”.Sin comentarios...
Luces y sombras del Señor de los "Ejércitos"
Dejamos de momento atrás la milenaria India,que esconde aún muchos más misterios en su seno,para volver a nuestro mas cercano y trillado universo judeocristiano.
Para los fieles, la Santa Biblia es la palabra de Dios, es una guía de conducta moral para el presente, y un compendio de profecías para entender lo que vendrá.
Pero para los creyentes es también un libro lleno de acontecimientos históricos, reales, mas allá de cualquier duda razonable.
A aquellos lectores que hayan recibido una educación católica o de otra confesión cristiana no les debería resultar demasiado extraña la idea de "batallas en los cielos".De hecho en las escuelas cristianas se enseña que debido a la rebelión de uno de los más hermosos ángeles del cielo contra Dios, se desencadenó una gran escaramuza celestial,resultando derrotado el atrevido y su facción de ángeles disidentes,siendo expulsados del cielo.Es decir,arrojados,exiliados,desterrados...a la tierra.O deberíamos decir mas que desterrados,"des-cielados".(risas...)
En la Santa Birria,hay varias menciones a batallas en los cielos,ubicadas en el presente el pasado y el futuro.
Se desató entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron al dragón; éste y sus ángeles, a su vez, les hicieron frente,pero no pudieron vencer, y ya no hubo lugar para ellos en el cielo.Así fue expulsado el gran dragón, aquella serpiente antigua que se llama Diablo y Satanás, y que engaña al mundo entero. Junto con sus ángeles, fue arrojado a la tierra.
(Apocalipsis 12:7)
Quisiera apuntar aquí que si bien el pasaje anterior supuestamente se refiere a hechos futuros,no hay consenso en todas las tendencias cristianas.
Los Testigos de Jehová por ejemplo,afirman que Jesucristo (que para ellos además es el mismo arcángel Miguel...en fin...)comenzó a reinar en el cielo en el año 1914 basándose en Daniel 7:13-14 y que poco después entró en acción.
Entonces la batalla celestial relatada en Apocalípsis 12:7 habría coincidido con la terrenal primera guerra mundial.
Al propio Dios de la biblia,Jehová, su pasado militar le condena.Es un dios que ha bombardeado sin piedad a las ciudades de Sodoma y Gomorra y ha dirigido y apoyado al ejército hebreo en varias contiendas consignadas en el (mal) llamado Libro de los Libros...
Constantemente a través del antiguo testamento somos testigos de su aparatosa presencia,en medio de nubes refulgentes o sonidos de trueno, en una nada convincente puesta en escena para un Dios todopoderoso y omnipresente.Un Dios así,supuestamente de naturaleza espiritual,no necesita llegar desde ninguna dirección específica ni haciendo tanto espectáculo de sonido y luces.A menos que "Dios" tuviera tubos de escape, motores, alas de metal...
Etimológicamente,según Madame Blavatsky (1831-1891,fundadora de la Sociedad Teosófica) uno de los nombres del Dios judío Jehová,Sabaoth,significa "Señor de los Ejércitos", y su raíz caldea "tsab" significa "carro",navío o ejército.De modo que este Dios judío,punto de partida también del Cristianismo podía ser en realidad atendiendo al origen del nombre una "escuadra de navíos" o "tripulación"...Tomaron los antiguos hebreos por Dios a un contingente de soldados alienígenas tripulantes de una gran vimana??
Tangerine Dream - Remote Viewing