Quantcast
Channel: EL MALEFICIO DE LA DUDA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 424

El Expolio Silencioso

$
0
0
EL EXPOLIO SILENCIOSO
“El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los accionistas de la misma”.
22.500 millones de euros. Aproximadamente 3.745.700.000.000 de pesetas, casi 4 billones de pesetas es lo que este año 2014, en plena crisis y con más de un 24% de paro van a repartir las principales empresas a sus accionistas. Y suma y sigue, pues si se materializa el dividendo previsto por ENDESA, en el cual luego nos detendremos, la cuantía puede llegar a los aproximadamente 40.000 millones de euros, unos 6.655.440.000.000 de pesetas. Sí, más de 6’5 billones de las añoradas pesetas. Un 4% del PIB español. Record absoluto en una España en plena depresión económica, con todos los indicadores bajo mínimos y una tasa de pobreza infantil del 27%. Y eso que el Banco de España ha recomendado un límite a los dividendos en efectivo de la banca que no han de exceder del 25% del beneficio consolidado atribuido.
Estos son algunos de los semi-ocultos, silenciosos, datos que pasan desapercibidos para el público en general y que muestran un verdadero expolio económico a la ciudadanía. Porque estos dividendos, que se repartirán tanto en dinero efectivo como en acciones, no irán a gente necesitada -ni mucho menos-, irán a las grandes fortunas, a fondos de inversión generalmente radicados en paraísos fiscales o a grandes multinacionales, que también operan en estos paraísos de ricos. Todos ellos son los tenedores mayoritarios del accionariado de las grandes empresas. Quizá unas migajas lleguen a los pequeños accionistas, pues son éstas como la zanahoria del burro, un señuelo para que la mentira del capitalismo social siga su curso.
Dividendos y Presupuestos Generales del Estado.
Veamos algunos datos más antes de profundizar sobre los dividendos y el expolio y descapitalización que suponen para un país:
En 2013 las principales empresas del IBEX repartieron 21.516 millones de euros entre su accionariado. En 2012 fueron 21.518 millones durante los primeros nueve meses. Es decir, en tres años, quizá los más duros de la crisis, cerca de 80.000 millones de euros se habrán ido a los accionistas en lugar de servir para reactivar la economía vía inversión o I+D+i.
Hay que recordar, además, que el 94% de las empresas del IBEX35, es decir 33 de 35, poseen un total de 467 empresas filiales en paraísos fiscales de las cuales 79 son del Banco del Santander, 70 de ACS y 44 de Repsol. Máquinas “legales” para la evasión fiscal. Máquinas de empobrecer y descapitalizar países, de llevárselo “calentito”. Además, la tributación de estos dividendos es muy ventajosa pues el tipo máximo es de un 27% este año 2014, reduciéndose a un 24% en 2015 y a un 23% en 2016. Si la sociedad que los paga es no residente el tipo máximo es del 21%.
En cuanto al Impuesto de Sociedades también hay alguna que otra “sorpresa” fiscal. Pues según informes de la Agencia Tributaria las grandes empresas cuyo tipo impositivo nominal se sitúa en el 30%, en realidad gracias a deducciones y otros artificios de ingeniería fiscal tributan a un tipo medio del 14’5% según datos de la liquidación de 2008. El Banco de Santander, segunda empresa por beneficios de España logró pagar en 2010 un 11%. Y según los expertos de Hacienda la situación no solo no ha mejorado sino que el tipo medio se situaría en torno a un 10-12%. Muchísimo menos que lo que tributa un trabajador con un sueldo medio.
Para hacernos una idea de lo que supone para un país como el nuestro este dineral podemos comparar estas cifras en relación a los Presupuestos Generales del Estado o con algunas partidas de estos de los últimos años:
Tomemos un ministerio como el de Justicia cuyas competencias son íntegramente del Estado:
-MINISTERIO DE JUSTICIA:
Presupuestos 2012: 1.574 millones de euros.
Presupuestos 2013: 1.507 millones de euros.
Presupuestos 2014: 1.473 millones de euros.
Como vemos, un pilar fundamental del Estado como es la Justicia tiene en España 20 veces menos presupuesto que el montante total de dividendos repartidos en un solo año.
Respecto a otros ministerios y partidas que consideramos fundamentales:
- MINISTERIO DE SANIDAD:
Presupuestos 2012: 2.309 millones de euros.
Presupuestos 2013: 1.936 millones de euros (sin la partida de ese año extraordinaria).
Presupuestos 2014: 1.907 millones de euros.
Si en 2014 además descontamos las aportaciones a la Seguridad Social, así como otras obligaciones de ejercicios anteriores, el presupuesto queda aún más exiguo: unos 377 millones. Bien es cierto que es un Ministerio que tiene la mayoría de las competencias transferidas a la CC.AA. y son estas quienes realizan el grueso del gasto. Sin embargo, por poner un ejemplo más concreto, el importe destinado al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el presupuesto 2014 alcanza la cifra de 1.176 millones. Las actuaciones para la Prevención Integral de la Violencia de Género tienen un presupuesto de 21,8 millones. En 2012 fue 22,2 millones.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE:
Presupuestos 2012: 2.270,90 millones de euros. 
Presupuestos 2013: 1.944,73 millones de euros. 
Presupuestos 2014: 2.150 millones de euros.
Este ministerio tiene también trasferidas las competencias educativas a las CC.AA salvo Ceuta y Melilla, sin embargo, el montante total del gasto educativo en España (Mº y CC.AA) en 2012 fue de 46.789,6 millones de euros. Como vemos, el reparto de dividendos empresariales supone comparativamente la mitad del gasto total educativo de España.
Revisando la Constitución Española…
Título VII. Economía y Hacienda.
Artículo 128:
1- Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2- Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
La Constitución, por tanto, subordina TODA la riqueza del país al interés general del mismo. En su artículo 1 establece que España es un Estado Social, lo que implica que los poderes públicos no sólo permiten la igualdad y la libertad, sino que han de intervenir activamente para promover dichos valores y eliminar o mitigar los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. De esta forma el Estado está obligado a que los derechos constitucionales de los ciudadanos y ciudadanas como por ejemplo: “garantizar la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo” (art. 41), “a la protección de la salud” (art.44), “a una vivienda digna” (art.47), “al trabajo” (art.35), “a una educación gratuita” (art.27) y tantos otros, no sólo sean bonitos preceptos sino derechos efectivos de la ciudadanía y para eso está la riqueza del país.
Los Liberales y el ¿libre mercado?
Se argumenta por parte de los defensores del liberalismo de mercado que los dividendos son la lógica remuneración a los accionistas por el préstamo de capital de éstos a la empresa. Si no hubiera dividendos no sería atractivo comprar acciones y las empresas no podrían capitalizarse fácilmente. El reparto de dividendos se realiza sobre el beneficio que ha obtenido la empresa y su cuantía la propone el Consejo de Administración de la misma para ser aprobado posteriormente en la Junta General de Accionistas. Esta remuneración, como hemos dicho, sería la lógica contrapartida por el riesgo asumido al poner capital en un proyecto empresarial que si va bien generará beneficios y si no, los accionistas verán minusvalorada o perderán su inversión en función del valor de cotización de sus acciones, respaldadas por el valor de la compañía.
Hablan estos teóricos liberales que el sistema de “libre mercado” constituye una especie de darwinismo empresarial pues dicen que solo las empresas más eficientes saldrán adelante mientras que las que no lo son simplemente terminarán por desaparecer, asumiendo los accionistas las pérdidas.
Estos principios repetidos como mantra en las Facultades de Económicas y Empresariales resultan que en la práctica no son así exactamente. Basta recordar el descomunal rescate a unas entidades financieras quebradas (Cajas de Ahorro): 40.000 millones en ayudas directas de las que no recuperaremos nada o casi nada, unos 100.000 millones en avales del Estado y una cantidad difícilmente cuantificable en ayudas fiscales, primero como Activos Fiscales Diferidos y luego como Créditos Fiscales Diferidos. Todo a cargo de la ciudadanía para que grandes fortunas, multinacionales, accionistas, fondos de inversión, etc., que son quienes debían asumir las pérdidas, según la lógica del liberalismo económico, no perdieran sus fortunas. No ha sido así puesto que lo que se han socializado han sido las pérdidas. El beneficio, privado; las pérdidas, de todos. Es el capitalismo de amiguetes, como lo definen algunos. Una estafa monumental, en román paladino.
EL DIVIDENDO ELÉCTRICO Y EL VERGONZANTE CASO ENDESA
Cerca de un 2% del PIB español se va a Italia por la red eléctrica.
En 2013 las subvenciones al sector energético fueron en España de 10.430 millones de euros. El beneficio que declararon las eléctricas de ese mismo año fue de aproximadamente unos 9.000 millones.
¿Qué beneficio reparten entonces estas empresas entre los accionistas? En realidad, ninguno. Simplemente hay un trasvase de dinero del Estado, nuestro dinero, a los accionistas de estas empresas que no son sino grandes fortunas y patrimonios, fondos de inversión, multinacionales, etc.
La terrible realidad que vivimos estos días ha eclipsado otras noticias que suponen un escándalo más y un nuevo golpe brutal contra nuestros bolsillos. Y así, ha pasado casi desapercibida la política de dividendos que ENEL ha decidido tomar con ENDESA de la cual es propietaria al 92%.
Unos 20.000 millones de euros se irán para la italiana, casi la mitad del valor de ENDESA, de los que una buena parte se embolsará el gobierno italiano, propietario mayoritario de ENEL.
Esta historia no es más que otro despropósito que debería avergonzar a los alternativos gobiernos de PP y PSOE, responsables del mismo, y que pagamos, cómo no, los ciudadanos.
La Empresa Nacional de Electricidad, empresa pública española cuyos beneficios revertían en todos nosotros comenzó a ser privatizada en 1.988 cuando el gobierno de Felipe González puso en el mercado, mediante OPV, un cuarto de la compañía. Así, tras las sucesivas privatizaciones parciales de los gobiernos de PP y PSOE, ENDESA es completamente privatizada. Establecía una directiva europea que para el año 2000 al menos un 30% del mercado debería estar liberalizado y nosotros, más papistas que el papa, nos lanzamos a privatizarlo completamente. No lo hizo Francia que conserva casi el 80% de Électricité de France, o Italia que controla el 31,6% de ENEL, pues no están dispuestas a deshacerse de un sector que consideran estratégico. Tontos que son estos franceses o italianos porque la privatización ha traído grandes beneficios para España. Veamos: en solo 10 años la luz ha subido un 81’4% según un estudio de FACUA. Además, 43 políticos han encontrado empleo en el consejo de administración de alguna compañía eléctrica. A sueldo de ENDESA encontramos personajes tan campanudos como: José María Aznar-PP, David Madí-CíU, Joan Majó-PSOE, Martín Villa-PP, Miquel Roca-CíU, Elena Salgado-PSOE, Pedro Solves-PSOE...
El proceso de privatización final de ENDESA fue de traca. Muy resumidamente: hay un primer intento de la compañía catalana Gas Natural de hacerse con ENDESA mediante una OPA-hostil. He puesto catalana porque debido a este hecho al PP y a la derecha mediática les da un arrebato centralista y, además de montar una bronca de no te menees, maniobran con otros grupos empresariales para que ENDESA no termine en manos catalanas. Es decir, prefieren que acabe en manos extranjeras que en Cataluña que, curiosamente, no debe ser de España. Sigamos: Tras el permiso del gobierno a la OPA aparece ahora una contra-OPA de la alemana E-ON. Entra en el juego ahora la italiana ENEL que ofrece ayuda a Gas Natural. Interviene entonces ACCIONA que toma posiciones en el capital de ENDESA, al igual que ENEL. La OPA de E-ON termina fracasando y triunfa la de ACCIONA con ENEL. Finalmente, ENEL compra a ACCIONA su paquete accionarial y pasa a tener el control total de ENDESA, con un 92’06% de la compañía. ENDESA acaba en manos del gobierno italiano en lugar de quedarse en España.
Llegados ahora a estos tiempos de crisis y necesidad ENEL decide “hacer caja” y de paso que el gobierno de Italia obtenga pingües dineritos procedentes en buena parte de los clientes españoles. No solo no se supedita la riqueza al interés general como dice la Constitución sino que se permite y fomenta que se vaya al extranjero.
Este es el triste y vergonzoso final de la que fue Empresa Nacional de Electricidad, S.A. ENEL ha decidido LIQUIDARLA y deshacerse de ella. ¿Cómo? Cuatro sencillos pasos:
1- ENDESA traspasará a ENEL sus activos en Latinoamérica a cambio de unos 8.000 millones de euros. Dinero que, ¡oh! Sorpresa, volverá a ENEL en forma de dividendo.
2- ENEL anuncia un dividendo brutal de 13.400 millones a costa de ENDESA ¡¡casi la MITAD del valor de la compañía!! Para lo cual ENDESA tiene que endeudarse, es decir, pedir prestado para después repartirlo. De este modo la deuda neta de la compañía pasará a sumar más de 7.500 millones de euros.
3- El dividendo se lo embolsa ENEL que pertenece mayoritariamente al gobierno de ITALIA, es decir, que ENEL se embolsa casi un 2% de nuestro PIB, buena parte del cual va para el gobierno de Italia.
4- Por último, ENEL venderá los despojos de ENDESA mediante una OPV que le reportará otros 7.000 millones más aproximadamente. Al final, ENEL se embolsará más de 20.000 millones, casi el doble de lo que pagó por ENDESA, dejando así una compañía endeudada, descapitalizada y sin buena parte de sus activos.
Nota: para que todo esto funcione bien es importante que haya un buen número de políticos amigos y bien pagados en el consejo de administración.
¿Cuál será el fin de ENDESA? ¿Terminará en quiebra y será rescatada con el dinero de todos? ¿Se premiará a los políticos responsables del desaguisado con otro consejo de administración en otra empresa amiga? El tiempo lo dirá pero, visto lo visto, no soy nada optimista.
Para elaborar este artículo se ha extraído información de las siguientes fuentes:
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
MINISTERIO DE JUSTICIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
MINISTERIO DE SANIDAD.
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.


Los siguientes enlaces:
Y algunos otros datos de elaboración propia.

(Gracias Bego)


Def Con Dos - España es idiota

Viewing all articles
Browse latest Browse all 424

Trending Articles